Switches de capa 2
Características, Ventajas y Configuraciones.
¿Qué es y cuál es la función de un switch de capa 2?
Los switches de Capa 2 son el corazón de las redes locales (LAN). Conectan dispositivos usando direcciones MAC para optimizar el tráfico y la seguridad. Ideal para redes domésticas, oficinas o aulas.
Un switch de Capa 2:
✅ Sí hace:
- Reenvía tramas basadas en MAC (ej: envía datos de tu PC a la impresora solo por su puerto asignado).
- Segmenta dominios de colisión (¡Adiós a las redes lentas por tráfico innecesario!).
- Soporta VLANs para dividir redes físicas en virtuales (ej: separar contabilidad de ventas).
❌ No hace:
- Enrutar entre redes (necesitas un switch de Capa 3 o router).
- Analizar protocolos como HTTP o FTP.
Función | Cómo Funciona | Ejemplo Práctico |
---|---|---|
Forwarding por MAC | Crea una tabla con MACs y puertos. | Si el servidor (MAC:00:1A:2B) está en el puerto 5, los datos solo van ahí. |
Segmentación de redes | Cada puerto es un dominio de colisión independiente. | 10 dispositivos → 10 dominios, sin interferencias. |
VLANs básicas | Divide una red física en subredes lógicas. | VLAN 10 para cámaras IP, VLAN 20 para empleados. |
QoS y seguridad | Prioriza tráfico crítico (ej: VoIP) y bloquea MACs no autorizadas. | Videollamadas sin cortes, aunque se descargue un archivo. |

✔️ Sí elegirlo si:
- Tienes una red local única (ej: casa, PYME).
- Necesitas conectar dispositivos finales (PCs, impresoras).
- Ya usas un router para salir a Internet.
⚠️ Evítalo si:
- Requieres conectar múltiples subredes.
- Necesitas políticas avanzadas de enrutamiento.
¿Layer 2 vs. Layer 3? Las diferencias que debes saber
De acuerdo, entonces cuáles son las principales diferencias entre los switches de capa 2 y de capa 3?
Características | Switch Capa 2 | Switch Capa 3 |
---|---|---|
Direcciones usadas | MAC | IP + MAC |
Enrutamiento | No | Sí (como un router) |
Caso de uso típico | Redes pequeñas en la misma subred. | Empresas con múltiples subredes. |
Ejemplo real:
Si tienes dos redes (192.168.1.0 y 10.0.0.0), un switch de Capa 2 no puede comunicarlas. Necesitas un dispositivo de Capa 3.
Características de los switches de capa 2
Como hemos comentado en el punto anterior, se podrían englobar las características principales de los switches de capa 2 en la siguiente tabla que se detalla a continuación:
Característica | Descripción | Ejemplo/Nota |
---|---|---|
Capa de operación | Trabaja en la capa 2 (enlace de datos) del modelo OSI. | No utiliza direcciones IP, solo direcciones MAC. |
Forwarding basado en MAC | Usa una tabla de direcciones MAC para enviar datos solo al puerto correcto. | Si la MAC del destino está en el puerto 3, la trama se envía únicamente allí. |
Segmenta dominios de colisión | Cada puerto es un dominio de colisión independiente. | Reduce colisiones comparado con un hub (que comparte un solo dominio). |
Soporta VLANs | Permite crear redes virtuales para segmentar tráfico. | VLAN 10 para contabilidad, VLAN 20 para ventas. |
Calidad de Servicio (QoS) | Prioriza tráfico crítico (ej: VoIP, videoconferencias). | Configurable en switches gestionables. |
Port Security | Bloquea puertos si se conectan dispositivos no autorizados (por MAC). | Máximo de 3 MAC permitidas en un puerto, por ejemplo. |
Gestión | Switches gestionables permiten configuración remota (vía IP). | Sin IP: switches no gestionables (plug-and-play). |
No enruta entre redes | No puede comunicar subredes diferentes (requiere un router o switch de capa 3). | Para conectar 192.168.1.0/24 y 10.0.0.0/24, se necesita un dispositivo de capa 3. |
¿Por qué debería elegir un switch de capa 2?
✅ Flexibilidad: Switches gestionables ofrecen control avanzado (si se requiere).
✅ Eficiencia en redes locales: Ideal para conectar dispositivos en la misma subred.
✅ Bajo costo: Más económico que un switch de capa 3.
✅ Seguridad básica: VLANs y Port Security para redes segmentadas.
¿Por qué un switch de capa 2 necesitaría una dirección IP?
Un switch de Capa 2 no usa IPs para reenviar tramas, pero sí puede necesitarla para gestión avanzada.
- ✅ Sin IP: Funciona básico (reenvío por MAC).
- 🔧 Con IP: Gestión remota, VLANs, seguridad y actualizaciones.
- ⚠️ Solo switches gestionables requieren IP.
¿Cuándo Necesita IP un Switch de Capa 2?
Escenario | Sin IP | Con IP |
---|---|---|
Configuración | Plug-and-play (no personalizable). | Ajustes vía web/SSH desde cualquier lugar. |
Monitorización | Nula. | Analiza tráfico, errores y rendimiento en tiempo real. |
Seguridad | Básica (física). | Autenticación RADIUS, ACLs y bloqueo de puertos. |
Mantenimiento | Manual (en sitio). | Actualiza firmware y respalda configs remotamente. |
4 Razones Clave Para Asignarle una IP
🔒 Gestión Remota Profesional
- Accede vía interfaz web (HTTPS) o SSH sin estar físicamente cerca.
- Ejemplo: Reinicia un puerto bloqueado desde tu oficina, aunque el switch esté en un rack remoto.
🛡️ VLANs de Administración Seguras
- Crea una VLAN exclusiva para gestionar el switch, separada del tráfico de usuarios.
- Ejemplo: La IP del switch está en la VLAN 100, accesible solo por el equipo de TI.
🔄 Actualizaciones Automáticas
- Descarga parches de seguridad sin conectar cables.
- Herramientas: TFTP, SCP o integración con plataformas como Cisco DNA Center.
📊 Monitorización Proactiva
- Recibe alertas por SNMP si un puerto falla o hay sobrecarga.
- Ejemplo: Gráficos de uso de ancho de banda en herramientas como LibreNMS.

¿Qué interfaz es la que permite la administración remota de un switch de capa 2?
La administración remota de un switch de capa 2 se puede realizar a través de varias interfaces. Lee este artículo en el que abordamos de forma más completa este tema. ¿Qué interfaz es la que me permite la gestión remota de un switch capa 2?
¿Qué es el modelo OSI de Capa 2?
La Capa de Enlace de Datos (Capa 2) es el «director de tráfico» de las redes locales. Organiza la comunicación usando direcciones MAC para que los datos lleguen exactamente donde deben.
📌
- Usa direcciones físicas (MAC).
- Divide datos en tramas y evita colisiones.
- Base para switches, VLANs y seguridad de redes.
Funciones Clave (Con Ejemplos)
Función | ¿Cómo lo hace? | Ejemplo Práctico |
---|---|---|
Direccionamiento MAC | Identifica dispositivos únicos (ej: 00:1A:2B ). | Un switch envía datos solo al puerto de la MAC destino. |
Control de colisiones | Usa protocolos como CSMA/CD en Ethernet. | Evita que 2 PCs envíen datos al mismo tiempo. |
Formateo de tramas | Añade encabezados (MAC origen/destino) y trailers (CRC). | Una trama de 1500 bytes viaja sin corromperse. |
Detección de errores | CRC verifica integridad. Si hay error, la trama se descarta. | CRC detecta un bit alterado por interferencia. |
¿Qué hay dentro de la Capa 2?
La capa se divide en 2 subcapas:
Subcapa | Función | Ejemplos |
---|---|---|
LLC | Control de flujo y errores. | Protocolo 802.2 (Ethernet). |
MAC | Gestiona direcciones físicas y acceso al medio. | Direcciones MAC, Wi-Fi (802.11). |
Dispositivos y Protocolos Clave
🛠️ Dispositivos:
- Switches de Capa 2 (ej: Cisco Catalyst).
- Bridges (segmentan redes antiguas).
📡 Protocolos:
- Ethernet (802.3): Dominante en redes cableadas.
- PPP: Para conexiones punto a punto (módems).
- ARP: Asocia IPs con MACs (opera entre Capa 2 y 3).
Ejemplo Práctico en 4 Pasos
Flujo de una Trama en Capa 2
Paso 1: Tu PC (MAC: 00:1A:2B) envía una trama al switch.
Paso 2: El switch busca la MAC destino (AA:BB:CC) en su tabla.
Paso 3: Si la encuentra, envía la trama solo al puerto correcto.
Paso 4: Si no la encuentra, inunda todos los puertos (flooding).
¿Por qué es Importante Hoy?
- 🚀 VLANs: Divide una red física en redes lógicas (ej:
VLAN 10
para invitados,VLAN 20
para empleados). - 🔒 Port Security: Bloquea dispositivos no autorizados por MAC.
- 📉 Menos colisiones: Comparado con hubs (Capa 1), mejora rendimiento un 300%.
Comparativas mejores modelos de la marca CISCO
Aquí tienes una comparativa actualizada (hasta 2025) de los mejores modelos de switches de capa 2 de Cisco, destacando modelos populares para diferentes escenarios: pequeñas empresas, entornos empresariales y centros de datos, incluyendo especificaciones clave y casos de uso recomendados.
Modelo | Puertos y Velocidad | PoE | Características Clave | Ideal para | Precio (aprox.) |
---|---|---|---|---|---|
Cisco Catalyst 2960-L | 8-48 puertos (10/100/1000 Mbps). | Opcional (PoE+). | – Switch fijo no gestionable. – Bajo consumo. – Ideal para redes básicas. | Pequeñas oficinas, sucursales. | €200 – €1,000 EUR |
Cisco CBS250 (Small Business) | 8-48 puertos (1Gbps). | Sí (hasta 370W). | – Gestión web básica. – VLANs, QoS, Port Security. – Silencioso y compacto. | PYMEs, entornos educativos. | €300 – €1,500 EUR |
Cisco Catalyst 9200L | 24-48 puertos (1Gbps) + 4 SFP (1/10G). | Opcional (PoE+). | – Gestionable vía CLI o web. – Soporta VLANs avanzadas, ACLs. – Escalable con stacking. | Empresas medianas, redes corporativas. | €1,500 – €4,000 EUR. |
Cisco Nexus 3172PQ | 48x10G SFP+ + 6x40G QSFP+. | No. | – Ultra baja latencia (microsegundos). – Diseñado para centros de datos. – Alto rendimiento. | Centros de datos, entornos cloud. | €10,000 – €15,000 EUR. |
Cisco CBS350 (Small Business) | 8-48 puertos (1Gbps/10G). | Sí (hasta 500W). | – Gestión avanzada (CLI ligero). – Soporta LAG, IPv6. – Ideal para entornos con alto tráfico. | PYMEs con necesidades de alto ancho de banda. | €500 – €3,000 EUR. |
Análisis detallado por modelo
1. Cisco Catalyst 2960-L
- Ventajas: Económico, fácil de implementar, bajo consumo energético.
- Desventajas: Sin gestión avanzada, limitado a redes básicas.
- Destaca en: Despliegues rápidos donde no se requieren VLANs o seguridad compleja.
2. Cisco CBS250 (Serie Small Business)
- Ventajas: Balance perfecto entre precio y funcionalidades (VLANs, QoS, PoE+).
- Desventajas: Interfaz web limitada comparada con switches empresariales.
- Destaca en: Oficinas pequeñas que necesitan PoE para cámaras IP o teléfonos VoIP.
3. Cisco Catalyst 9200L
- Ventajas: Escalabilidad (stacking de hasta 8 switches), soporta MultiGigabit (hasta 10G uplinks).
- Desventajas: Costo elevado para redes muy pequeñas.
- Destaca en: Empresas medianas que requieren redundancia y alta disponibilidad.
4. Cisco Nexus 3172PQ
- Ventajas: Rendimiento extremo (10G/40G), latencia ultra baja, ideal para virtualización.
- Desventajas: Precio muy alto, sobrekill para redes generales.
- Destaca en: Centros de datos o entornos cloud con tráfico masivo y crítico.
5. Cisco CBS350 (Serie Small Business)
- Ventajas: 10G uplinks, PoE++ (hasta 90W por puerto), gestión avanzada.
- Desventajas: CLI limitado comparado con switches empresariales.
- Destaca en: PYMEs que necesitan conectar dispositivos de alta demanda (ej: puntos de acceso Wi-Fi 6).
Factores clave para elegir
Presupuesto:
- Menos de $1,000 USD: Catalyst 2960-L o CBS250.
- Hasta $5,000 USD: Catalyst 9200L o CBS350.
- Centros de datos: Nexus 3172PQ.
PoE (Alimentación eléctrica por Ethernet):
- Para cámaras, teléfonos VoIP o APs: CBS250/350 o Catalyst 9200L con PoE+.
Velocidad y Escalabilidad:
- 1Gbps: Catalyst 2960-L o CBS250.
- 10Gbps: Catalyst 9200L (uplinks) o Nexus 3172PQ (puertos nativos).
Gestión:
- Básica (web): CBS250/350.
- Avanzada (CLI, SNMP, APIs): Catalyst 9200L o Nexus.
Mejores switches de capa 2 de 2024
Reseñas Switches de Capa 2
Consulta todas nuestras reseñas sobre los switches de red capa 2 más buscados.
Modelos de Switches de Capa 2 Administrables
Un Switch de Capa 2 administrable permite a los administradores de red controlar el tráfico de la red, limitar el acceso a determinados segmentos de la red y solucionar problemas de manera más eficiente. Estos switches suelen ser más costosos que los modelos no administrables, pero son indispensables para las redes de mayor tamaño y complejidad.
Modelos de Switches de Capa 2 de 24 Puertos
Un switch de Capa 2 de 24 puertos es ideal para redes de tamaño mediano, donde se necesita conectar un número considerable de dispositivos. Este tipo de switches pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la gestión de la red.
Configurar VLAN en un Switch de Capa 2
La configuración de VLANs en un switch de red puede variar según el fabricante y modelo del switch. Aquí proporcionaré un ejemplo genérico utilizando comandos de la línea de comandos de Cisco IOS, que es un sistema operativo comúnmente utilizado en switches Cisco. Ten en cuenta que la sintaxis exacta y los comandos pueden diferir en switches de otros fabricantes.
- Acceder al Modo de Configuración:
Switch> enable
Switch# configure terminal
- Crear VLANs:
Switch(config)# vlan 10
Switch(config-vlan)# name VLAN10
Switch(config-vlan)# exit
Switch(config)# vlan 20
Switch(config-vlan)# name VLAN20
Switch(config-vlan)# exit
Esto crea dos VLANs, VLAN 10 y VLAN 20, y les asigna nombres descriptivos.
- Asignar Puertos a VLANs:
Switch(config)# interface range fastEthernet 0/1 - 5
Switch(config-if-range)# switchport mode access
Switch(config-if-range)# switchport access vlan 10
Switch(config-if-range)# exit
Switch(config)# interface range fastEthernet 0/6 - 10
Switch(config-if-range)# switchport mode access
Switch(config-if-range)# switchport access vlan 20
Switch(config-if-range)# exit
Estos comandos asignan los puertos 1 a 5 a la VLAN 10 y los puertos 6 a 10 a la VLAN 20. Establecen el modo de puerto en «access» para indicar que estos puertos pertenecen a una sola VLAN.
- Verificar la Configuración:
Switch# show vlan
Switch# show interfaces status
Estos comandos permiten verificar la configuración de las VLANs y cómo están asignados los puertos.
- Guardar la Configuración:
Switch# write memory
Esto guarda la configuración en la memoria persistente del switch para que se mantenga después de un reinicio.
Recuerda adaptar estos comandos según las necesidades específicas de tu entorno y consultar la documentación de tu switch para obtener instrucciones más detalladas.
¿Qué diferencia hay entre un Switch de nivel 2 y nivel 3?
La diferencia principal entre un switch de red de nivel 2 (Capa 2) y un switch de nivel 3 (Capa 3) radica en el alcance de su funcionalidad y las capas del modelo OSI en las que operan. Aquí hay algunas diferencias clave:
Switch de Capa 2:
- Operación en Capa 2: Un switch de Capa 2 opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función principal es la conmutación de tramas Ethernet basada en direcciones MAC.
- Conmutación por Dirección MAC: Realiza la conmutación de tramas utilizando la dirección MAC de destino para enviar tráfico solo al puerto correspondiente al dispositivo de destino.
- Tablas de Direcciones MAC: Mantiene una tabla de direcciones MAC para asociar direcciones con puertos específicos, lo que permite un reenvío eficiente de tráfico.
- Segmentación mediante VLANs: Puede admitir la segmentación de la red mediante el uso de VLANs, pero no realiza funciones de enrutamiento entre VLANs.
Switch de Capa 3:
- Operación en Capa 3: Un switch de Capa 3 opera en la capa de red del modelo OSI. Además de las funciones de un switch de Capa 2, también puede realizar funciones de enrutamiento.
- Conmutación por Dirección IP: Puede conmutar tráfico basado en direcciones IP, permitiendo el enrutamiento de paquetes entre subredes.
- Tablas de Enrutamiento: Además de las tablas de direcciones MAC, mantiene tablas de enrutamiento para determinar cómo reenviar paquetes entre redes.
- Enrutamiento Inter-VLAN: Facilita el enrutamiento entre diferentes VLANs, permitiendo la comunicación entre subredes.
- Soporte para Protocolos de Enrutamiento: Puede admitir protocolos de enrutamiento, como RIP (Routing Information Protocol) o OSPF (Open Shortest Path First), para tomar decisiones de enrutamiento dinámico.
En resumen, la principal diferencia entre un switch de Capa 2 y un switch de Capa 3 es que este último tiene capacidades de enrutamiento, lo que le permite operar en un nivel superior del modelo OSI y facilitar la comunicación entre diferentes subredes. El switch de Capa 3 es más versátil en entornos que requieren funciones de enrutamiento dentro del mismo dispositivo que realiza la conmutación.